
Juanvi, cocinero en el Colegio P. Andrés de Urdaneta, forma parte del equipo de cocina que Gastronomía Baska tiene en este centro escolar ubicado en el municipio vizcaíno de Loiu. Además de sus estudios de Hostelería, está especializado en Dietética y Nutrición. Le gusta transmitir sus conocimientos y, prueba de ello, son las charlas que imparte a los más pequeños sobre alimentación y la reciente iniciativa de un taller de cocina , que comenzó el pasado diciembre, dirigido a los alumnos de Bachiller.
¿Cómo surgió la idea de organizar el curso de cocina y con qué objetivos?
Nos pareció una idea interesante al equipo de Gastronomía Baska en el centro organizar un taller de cocina dirigido a los alumnos de Bachiller. En breve, proseguirán sus estudios fuera del centro y muchos de ellos empezarán a vivir por su cuenta en pisos o residencias de estudiantes, por lo que les serán de gran utilidad en su vida futura unos conocimientos básicos de cocina.
¿Cómo comunicasteis este taller extraescolar a los alumnos?
A través del colegio se envió una carta a los padres de los alumnos de segundo grado de Bachillerato informándoles de la convocatoria de este taller extraescolar con intención de comenzar en el mes de Noviembre. Se apuntaron ocho alumnos, cuatro chicos y cuatro chicas.
¿Qué contenidos habéis incluido en el taller?
Tal como preveíamos venían sin ningún conocimiento, por lo que les preparamos un programa base en el que incluimos una breve introducción con un diccionario básico de cocina. Son clases prácticas, con productos que se utilizan habitualmente en el colegio. Una vez iniciado el taller, se animó a participar a los alumnos con el fin de que hicieran sugerencias para la clase de la semana siguiente.
Además, después de finalizar las clases, se llevan a casa los platos elaborados por ellos (tarta de manzana, talo con chorizo, masa de croquetas…). La satisfacción del trabajo realizado y el asombro que provoca estos platos entre sus familiares se convierte en un estímulo más para ellos. El trabajo y la constancia son fundamentales.
¿Son curiosos con la comida?
Muy curiosos. Además, con el gran número de programas sobre cocina que hay actualmente en televisión se ha despertado un mayor interés por la gastronomía. Aunque en los programas todo parece muy fácil y rápido de hacer, les explicamos que para llegar a ese dominio hay que aprender todo desde abajo, desde el principio.
Por ejemplo, nos demandan platos de cocina japonesa, pinchos, repostería, en definitiva platos vistosos para sorprender a los comensales.
¿Qué es lo que más y lo que menos les gusta?
Aunque los postres (bizcochos, chocolates…) son los platos favoritos, tenemos que aclararles que no son recetas fáciles, ya que hay que controlar de forma rigurosa las cantidades de cada ingrediente para que el resultado sea óptimo. Por el contrario, los platos de verduras son los que menos les gusta. Trato de inculcarles que son necesarias en la alimentación y, que hay que aprender a cocinar todos tipo de platos. De hecho, me comentaron que les hiciera una sugerencia de un plato apetitoso de verduras e hicimos un pisto. No sólo les gusto sino que también les cambió la percepción negativa que tenían de estos alimentos.
Además, mientras cocinamos, aprovechamos para hablar de temas de interés, tales como las caducidades de los platos una vez realizados (tiempos de conservación),
el mantenimiento de los mismos en el frigorífico (tapados, con la fecha, para saber hasta cuándo los podemos consumir…), la importancia de tener limpia la zona que utilizan y de dejar recogido todos los materiales y lo saludable de una buena alimentación, compuesta por todo tipo de platos (verduras, carnes, pescados…).
¿El balance, transcurrido más de la mitad del curso, es positivo?
Es muy satisfactorio. No sabíamos cómo iba a salir ya que es una experiencia piloto. Sin embargo, el resultado está siendo muy positivo. Creemos que en próximas convocatorias va a haber una gran demanda porque los chicos mayores son un claro referente para el resto de alumnos de grados inferiores. Sin duda, el curso ha provocado la curiosidad tanto del alumnado como del profesorado. Además, también queremos agradecer al Colegio Urdaneta su colaboración al permitirnos llevar a cabo esta actividad extraescolar, aprovechando sus magníficas instalaciones.