
Con el objetivo de crear un modelo de servicio circular basado en el ecodiseño y ecoinnovación, aplicado al sistema de servicio de alimentación en centros escolares y extrapolable a los diferentes centros atendidos por Seresca en Valladolid, Seresca ha desarrollado con la colaboración de especialistas en economía circular un estudio enfocado a la reducción del impacto medioambiental del servicio de alimentación en centro escolares, sobre todo en materia de gestión de residuos orgánicos y plásticos y enfocado a la mejora de la calidad de los alimentos, calidad vinculada a su procedencia: más locales y ecológicos.
El proyecto se ha realizado gracias a las subvenciones de Economía Circular promovidas por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid.
Cuatro han sido las principales líneas de actuación: residuos, almacenamiento, productos y proveedores y personas.
Residuos
Creación de un prototipo para la mejora en la gestión de residuos y su validación in situ.
Identificar los alimentos que estás siendo descartados. Realizar los ajustes necesarios para su reducción.
Cuantificar aquellos residuos generados en cantidad y asiduamente. Buscar su gestión y renovación.
Contenedores de separación de residuos tanto en las zonas públicas como en la cocina para que el reciclado sea lo más fácil posible. Cubos separados: envases, papel & cartón, vidrio, orgánico y aceite.
Unificar pedidos por área, pudiendo beneficiarse de la compra al por mayor en los diferentes centros educativos que tengan necesidades de menú similares.
Búsqueda de soluciones acordes a la normativa europea para evitar residuos alimentarios, desarrollando acciones basadas en la naturaleza.
Productos
Utilización de productos de limpieza reduciendo toxicidad
Rechazo de productos plástico de un sólo uso en el servicio de catering. Sustituyéndolos en la medida de lo posible por materiales de varios usos o materiales biodegradables o reciclables para elementos de un sólo uso (cómo servilletas).
Distribución y almacenamiento
Reutilización de envases para almacenamiento de productos no perecederos en las instalaciones propias. Rechazando envases de plástico de un sólo uso.
Gestión eficiente del almacenamiento de productos. Evitando que se mezclen microorganismos. Promoviendo la correcta separación de los productos y sus contenedores de almacenamiento.
Personas
Comunicación y divulgación de las prácticas circulares a implementar a consumidores y clientes Formación en conceptos de economía circular para los recursos humanos de la empresa. Generación de un nuevo tipo de profesional alineado con la economía circular.
Elaboración y publicación de un manual de buenas prácticas en Economía Circular aplicado a las empresas de restauración escolar, para poder intervenir en empresas similares y localizado en Valladolid.